martes, 15 de enero de 2013

la realidad en españa de un galgo

Como sociedad tenemos mucho en lo que mejorar. Imagino que ahora con la feroz crisis que nos aplasta es más difícil preocuparse por los seres que no pueden hablar, que no razonan como los humanos pero que sienten tanto o más que cualquier ser humano. No encuentro motivo para no hablar de ellos y no encuentro motivos para no denunciar el maltrato y la vejación a la que se ven sometidos en nuestro País, sí, en nuestra España profunda que de profunda tiene mucho por comportamientos tan indignos y vejatorios como muestran las fotos de este post.

Las consecuencias del maltrato
Afortunadamente hay personas muy concienciadas con los derechos de las personas que no olvidan los derechos más elementales de todos los seres vivos, los animales.
En España se tortura a los Galgos por el simple hecho de no servir para la caza. No basta con abandonarlos lo que de por sí es ya un acto despreciable, además los cazadores de zonas como Madrid, Toledo, y otras zonas de La Mancha, los abandonan ahorcados por el cuello pero dejando que puedan apoyar las puntas de las patas traseras para que la muerte sea más lenta, para que el dolor sea más terrible.
No voy a entrar en más detalles porque ya hay muchas entidades denunciando sobradamente estos hechos, solo quería que en mi blog no faltara algo en lo que creo.
He tenido la ocasión de ver de cerca cómo actúan algunas asociaciones las cuales funcionan por el empuje y resolución de una o pocas personas, son admirables pero también es cierto que suelen estar muy solas. Hay una protectora en Madrid que trabaja especialmente con los Galgos y ha conseguido grandes logros como “exportar”, sí, enviar a estos animales a distintos países de Europa (Bélgica, Alemania, etc.) donde son adoptados y tratados dignamente, esta asociación se llama “Galgos sin Fronteras” y no es la única pero para muestra bien vale un botón.
Quiero acabar con esta imagen, parece como si su mirada lo quisiera decir todo… DENUNCIA
La Mirada dulce de un Galgo

No hay comentarios:

Publicar un comentario